
Continuar los estudios
Una nación llegará tan alto como lo hagan sus ciudadanos. Según datos estadísticos publicados en 2017 por el INEE obtenidos del ciclo 2015-2016, la deserción escolar sigue siendo un tema alarmante: de las casi 5 millones de personas que ingresaron al nivel medio superior, entre el 15% y 16% abandonó los estudios, siendo entre 600 y 700 mil los afectados con edades de 15 a 17 años; en el nivel secundaria, la abandonaron 300 mil, mientras que para el nivel primaria la cifra fue de 81 mil, lo que evidencia que hacia niveles posteriores siempre aumenta considerablemente el abandono escolar. Entre las principales causas a las que respondieron los encuestados están las económicas, escolar-institucionales, familiares y personales.
En esta campaña social proporcionamos orientación sobre como continuar y concluir los estudios en alguna de las opciones públicas más importantes en México. Lo hacemos de forma presencial y también puedes usar aquí nuestra herramienta digital de consulta.
1- Modalidades de estudio
Como primer paso para eligir dónde y cómo continuar tus estudios, es necesario que comprendas qué forma de aprendizaje se adecua más para ti según tus habilidades, así como los recursos de los que dispones como la disponibilidad de horario, si tienes servicio de internet y computadora o smartphone, dinero para útiles, libros y pasajes, la ubicación del centro educativo y el tiempo de traslado. También considera que algunas opciones educativas tienen requisitos adicionales como exámenes de ingreso y que una vez dentro probablemente puedas acceder a una beca económica.
Una vez reflexionado lo anterior te será más fácil tomar la mejor decisión. A continuación te damos un resumen de las diferentes modalidades de estudio que existen:
Escolarizado
Es la manera tradicional de cursar un nivel educativo, teniendo que asistir de forma presencial de lunes a viernes con 7 horas por día aproximadamente, en los que se explicarán los contenidos directamente por los profesores. La evaluación es mediante ejercicios en clase, tareas, investigaciones, actividades en equipo, exposiciones, reportes y exámenes. Para esta modalidad se deben de cubrir los gastos de traslado al centro educativo, de alimentos en cafeterías y tal vez de uniformes escolares, además de los conceptos por útiles y papelería.
Semipresencial
También conocida como "modalidad abierta", es una opción flexible pues requiere de asistencia en solo uno o dos días a la semana. El aprendizaje es autodidacta mediante investigaciones en bibliotecas y sitios web, con apoyo de guías de estudio y materiales didácticos físicos o digitales, además del acompañamiento y refuerzo de los conocimientos directamente por los profesores en los días de clase. Los costos serán menores al restar los conceptos de traslado, uniformes y alimentos en cafetería.
A distancia
También conocida como "en línea" o "por internet", ha sido la modalidad con más desarrollo y utilización en los últimos años gracias al avance tecnológico. Mediante esta opción el aprendizaje será completamente autodidacta y no requiere trasladarse la escuela ningún día. Los profesores otorgan retroalimentación mediante foros de internet, chat, videoconferencias, correos electrónicos, aplicaciones web o LMS, videotutoriales, guías de estudio digitales, blogs, etc. La evaluación será también de manera digital con el envío de trabajos de investigación, ejercicios y la resolución de exámenes en las fechas definidas por los profesores. El costo será mínimo en comparación con las demás modalidades pero requerirá de mayor compromiso por el estudiante pues él organizará sus tiempos de estudio.
Examen único
Esta opción permite obtener el certificado de cualquier nivel educativo mediante evaluaciones de conocimientos generales, siendo respaldado por el Artículo 64° de la Ley General de Educación y el Acuerdo 286. El aprendizaje es completamente autodidacta y las instituciones evaluadoras participantes entregan un temario de estudio.
2- Opciones educativas
Sistema de consulta
Parámetros:
Resultados: