Campañas Sociales
Para poder cumplir con nuestros objetivos sociales hemos diseñado múltiples estratégias de acción de forma presencial o remota con apoyo de las tecnologías digitales. A continuación te mostramos nuestras campañas sociales actuales:
La ciencia no es solo conocimiento y tecnología, sino una forma de entender el mundo mediante observación, análisis y experimentación para resolver problemas como enfermedades, pobreza o energía sostenible. Su impacto depende de cómo se use, por lo que es esencial difundirla y desarrollarla colectivamente en beneficio de toda la sociedad y de otras especies.
Por ello realizamos diversas actividades para difundir el conocimiento científico y personas de todas las edades, hacemos exposiciones en espacios púbicos y estamos en camino de producir videos para redes sociales con experimentos y divulgación científica.
La lectura es esencial para formar criterio, estimular la imaginación y desarrollar habilidades para resolver problemas. Sin embargo, en México el hábito lector sigue en descenso y gran parte de la población no alcanza los niveles básicos de comprensión lectora, lo que limita el aprendizaje y el desempeño académico.
Datos específicos sobre índices de lectura
- MOLEC 2024 (INEGI):
- 69.6 % de la población adulta alfabetizada leyó algún material.
- En 2015 era 84.2 % → caída de 14.6 puntos.
- Los materiales más leídos: libros (≈ 40-42 %) y contenidos digitales (≈ 39-40 %).
- MOLEC 2023:
- 68.5 % de la población mayor de 18 años se declaró lectora, la cifra más baja registrada.
- PISA 2022 (OCDE):
- Solo el 53 % de los estudiantes mexicanos alcanzó el Nivel 2 o superior en lectura.
- Promedio de países OCDE: 74 %.
- Referencias:
- INEGI, Módulo sobre Lectura 2024.
- Expansión Política, 2023: “Resultados de la prueba PISA en México”.
- LJA.mx, 2023: “Cada vez se lee menos en México: INEGI”.
- Sprinforma, 2024: “Crece 1.1% población lectora en México en el último año: INEGI”.
Nuestra campaña impulsa la lectura mediante la creación y distribución gratuita de microlibros: cuentos clásicos muy breves, impresos en papel reciclado y entregados en transporte público y espacios concurridos.
Además, estas obras están disponibles en nuestra biblioteca digital Lectura Libre para su descarga gratuita en formato PDF, y también en nuestra página de Facebook, donde añadimos paulatinamente más títulos. Así aprovechamos la tecnología como una forma sustentable de disfrutar y promover la lectura.
Una nación llega tan alto como lo hagan sus ciudadanos. En México la deserción escolar continúa siendo un problema serio: recientemente, más de 994 mil estudiantes abandonaron sus estudios entre educación básica y media superior en el ciclo 2024-2025, siendo la educación media superior la etapa con mayor abandono.
Datos específicos sobre deserción escolar reciente
- En el ciclo 2024-2025, se proyecta que 994,219 alumnos abandonaron la escuela entre educación básica y media superior.
- En educación media superior la tasa de abandono fue del 11.2 % en 2023, superior al 10.2 % de 2022.
- En secundaria, la tasa bajó de 3.9 % en 2022 a 3.2 % en 2023.
- En primaria, el abandono escolar es bajo, alrededor de 0.1-0.3 %, dependiendo del ciclo.
- Referencias
- Ciudadanos con Rumbo / Educación con Rumbo, Deserción escolar México 2024-2025. https://animalpolitico.com/sociedad/desercion-escolar-estudiantes-estudios-ciclo-2024-2025
- Sexto Informe de Gobierno México, cifras de deserción 2023. https://pulsoslp.com.mx/nacional/desercion-escolar-se-acrecento-al-112/1841641
- Reportes del INEGI sobre niveles educativo básicos y media superior. https://www.publimetro.com.mx/nacional/2024/07/12/ciclo-escolar-2023-2024-nivel-actual-de-desercion-cuantos-terminan-la-universidad/
Para ayudar a combatir este abandono escolar que afecta el desarrollo personal y social, en nuestra campaña ofrecemos orientación e información sobre cómo continuar y concluir estudios mediante opciones flexibles, gratuitas y accesibles en todo el país.
¡Salvemos nuestros ecosistemas! Cada año se pierden extensiones de bosque, se reducen los casquetes polares, se extinguen especies de gran importancia y se agotan los recursos para alimentar a nuestras comunidades.
Es necesario que entendamos que somos parte de un sistema biológico en el que si una parte comienza a fallar o faltar, todo el organísmo se enferma y muere. Nuestro planeta alverga ecosistemas que nos han permitido evolucionar y satisfacer las necesidades de alimentación, ropa y refugio, pero hemos llegado a un punto de explotación de los recursos tan rapida donde no permitimos que se regeneren y por lo tanto estamos provocando su agotamiento irreversible.
En esta campaña social reunimos ciudadanos voluntiarios para fomentar la cultura de la sustentabilidad, rehabilitar espacios públicos y limpiar nuestras calles, así como recuperar el esplendor de los bosques y ríos. El objetivo a largo plazo es crear ciudadanos conscientes y capaces de satisfacer sus necesidades sin comprometer las de futuras generaciones.
;